Este año, la iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) sumará a establecimientos educacionales de las regiones de Valparaíso, Ñuble y Los Lagos.
En 2024 Educa Sostenible entregó herramientas pedagógicas, de liderazgo y de recursos energéticos a cerca de 700 educadoras y técnicas en educación parvularia de 51 jardines infantiles y salas cuna de 5 regiones del país, tras 18 meses de implementación.
Durante este año y el próximo, establecimientos de educación parvularia de las regiones de Valparaíso, Ñuble y Los Lagos se verán beneficiados con la implementación de Educa Sostenible–Programa, que hasta la fecha ha arrojado valiosos y exitosos avances consolidando su impacto en la educación energética.
La iniciativa del Ministerio de Energía, implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), busca contribuir al desarrollo de procesos educativos e informativos con el objetivo de lograr la incorporación de temáticas de energía en los establecimientos educacionales y al interior de sus aulas, dando cuenta de la necesidad de formar desde los primeros años a las generaciones actuales y futuras para que sean conscientes, sostenibles y eficientes en el uso de los recursos energéticos.
A través de las etapas de Autodiagnóstico, Acercamiento y Fortalecimiento, Educa Sostenible–Programa entregó a directoras, educadoras y técnicas en educación parvularia herramientas y conocimientos que ayudan a promover la sostenibilidad energética desde una mirada global, nacional y local, con enfoque de género e intercultural.
A finales del año pasado se llevó a cabo el cierre de Educa Sostenible–Programa en las regiones de Antofagasta, O’Higgins, Maule, Biobío y Los Ríos. El exitoso programa entregó asesorías especializadas en educación energética a 51 jardines infantiles y salas cunas de diversas comunas de las regiones beneficiadas.
En la región de Los Ríos, diez jardines infantiles y salas cunas de las comunas de La Unión, Máfil, Paillaco, Valdivia, Los Lagos y Río Bueno han recibido asesorías para implementar acciones de sostenibilidad energética. Esto ha permitido que dichos establecimientos hagan un seguimiento a sus consumos energéticos y diseñen propuestas para hacer un uso más eficiente de la energía. Estos y otros logros fueron presentados en el gimnasio Collico de Valdivia, en un gran evento de cierre que incluyó a miembros de la comunidad educativa, además de profesionales del Ministerio de Energía y la AgenciaSE.
Una experiencia similar se vivió en la región de Antofagasta, donde 8 establecimientos de Antofagasta, Tocopilla y Baquedano, con un total de 740 niños y niñas, pudieron acceder a Educa Sostenible–Programa, cuya ceremonia de cierre se realizó en la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta. En la ocasión, Jessica Miranda, jefa de la Oficina de Educación y Género de la AgenciaSE, indicó que tras 18 meses se avanzó con la entrega de asesorías de educación energética a 134 educadoras y técnicas, y se capacitó a 55 personas en acciones formativas en dicha región.
En Biobío, en tanto, el cierre del programa se llevó a cabo en el salón de la JUNJI en Concepción. Diez establecimientos ubicados en las comunas de Concepción, Talcahuano, Coronel, Hualpén, Penco y San Pedro de la Paz fueron asesorados por Educa Sostenible–Programa, que a través del desarrollo de planes de gestión energética benefició a 154 educadoras y 849 niños y niñas de la región.
En el Instituto Santo Tomás de Rancagua la región de O’Higgins cerró su participación en Educa Sostenible–Programa. Las etapas del proyecto se desarrollaron con éxito en 10 establecimientos JUNJI e Integra de las comunas de Rancagua, Machalí, Mostazal y Graneros. El programa benefició a 866 niños y niñas y capacitó a 163 educadoras y técnicas, encargadas de formar a las nuevas generaciones en materia de sostenibilidad energética.
Maule fue la última región en cerrar el programa, con una ceremonia realizada en el salón de la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, en una instancia de encuentro entre la comunidad educativa y autoridades. Un total de 13 salas cunas y jardines infantiles de las comunas de Curicó, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Río Claro y Molina se cuentan entre los beneficiarios.
NUEVAS REGIONES SE INCORPORAN A EDUCA SOSTENIBLE
Tras 18 meses de implementación entre 2023 y 2024, y el cierre de sus programas en las regiones de Antofagasta, O’Higgins, Maule, Biobío y Los Ríos, Educa Sostenible–Programa ha renovado su compromiso de aportar al proceso educativo, formativo y a la generación de espacios de colaboración con enfoque de género e intercultural, para que las personas y las comunidades educativas promuevan la sostenibilidad energética desde una mirada global, nacional y local.
Este año, establecimientos de educación parvularia de las regiones de Valparaíso, Ñuble y Los Lagos serán los beneficiados con la entrega de conocimientos en materia de educación energética, con el propósito de aportar a la formación de ciudadanos y ciudadanas conscientes de su entorno y del impacto del uso de la energía en sus actividades cotidianas, el desarrollo social y el cuidado del medioambiente.
El programa contempla tres etapas: Autodiagnóstico, Acercamiento y Fortalecimiento, las cuales buscan potenciar la comprensión integral de la sostenibilidad energética en las comunidades educativas. A través de estas actividades educativas, Educa Sostenible busca aportar a la formación de los protagonistas de la transición energética en nuestro país.
Toda la información, herramientas y dispositivos del programa Educa Sostenible se encuentra disponible en www.educasosteniblechile.cl.